Bases específicas de la convocatoria Técnico/a de Organización


CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA PROVISIÓN, COMO PERSONAL LABORAL FIJO DE PLANTILLA, DE UNA PLAZA DE TÉCNICO/A.
DE ORGANIZACIÓN DEL ORGANISMO AUTÓNOMO LOCAL.
VIVIENDAS MUNICIPALES DE BILBAO.
BASES.
Primera.-Objeto de la convocatoria.
Constituye el objeto de la presente convocatoria la provisión, como personal laboral fijo de plantilla de una plaza vacante de Técnico/a de Organización para cubrir el puesto de Responsable de Calidad y Recursos Humanos, recogida en la Relación de Puestos de Trabajo del Organismo Autónomo Local «Viviendas Municipales de Bilbao«, que se expresa en el correspondiente anexo que se adjunta e incorpora a todos los efectos a las presentes bases, mediante el procedimiento selectivo o sistemas de acceso que en dicho anexo se determinan.
El puesto de Responsable de Calidad y RR.HH. fue aprobado por el Consejo de Dirección del O.A.L. Viviendas Municipales de Bilbao, en sesión celebrada el 25 de septiembre de 2007 y publicada en el «B.O.P.V.», de fecha 28 de noviembre de 2007.
El Tribunal no podrá declarar que ha superado el proceso selectivo un número superior de aspirantes que el de plazas convocadas, siendo nula de pleno derecho cualquier propuesta que infrinja tal limitación.
Segunda.-Condiciones o requisitos que deben reunir las personas aspirantes.
Para poder tomar parte en el correspondiente procedimiento selectivo, será necesario cumplir los siguientes requisitos:
1. Poseer la nacionalidad española o la de cualquier Estado miembro de la Unión Europea, o ser nacional de algún Estado al que, en virtud de la aplicación de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por el Estado Español le sea de aplicación la libre circulación de trabajadores/as.
También podrán participar el cónyuge de los/as nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea, siempre que no esté separado/a de derecho, así como sus descendientes y los/as de su cónyuge, siempre así mismo, que ambos cónyuges no estén separados de derecho, sean estos descendientes menores de 21 años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.
Asimismo podrán tomar parte las personas extranjeras no incluidas en los párrafos anteriores residentes en el Estado Español. Si resultaran seleccionadas, deberán acreditar la posesión de la autorización administrativa para realizar la actividad objeto del contrato con carácter previo a la formalización de éste.
2. Tener cumplidos 16 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
3. No padecer enfermedad o defecto físico ni psíquico que impida el desempeño de las correspondientes funciones, y ello sin perjuicio de lo dispuesto por la Ley 13/1982, de 7 de abril, sobre integración social de los minusválidos.
4. No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas, así como no haber sido suspendido/a o sancionado/a por expediente disciplinario en cualquiera de los Colegios profesionales.
5. Gozar de la posesión de la titulación específica exigida para el acceso a la plaza, determinada en el anexo incorporado a estas bases, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 43 de la Ley de la Función Pública Vasca o haber abonado los derechos para su expedición.
6. No hallarse incurso/a en ninguno de los supuestos de incapacidad o incompatibilidad previstos en la normativa vigente en materia de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
7. Aquellos otros que específicamente se fijen para la plaza a proveer en el anexo incorporado a estas bases.
Todos los requisitos anteriores deberán poseerse en el momento en que finalice el plazo de presentación de solicitudes y gozar de los mismos, con excepción del contenido en el apartado 2, durante el proceso de selección hasta la suscripción del contrato de trabajo, salvo que en el correspondiente anexo se disponga otra cosa.
Tercera.-Instancias.
Las instancias solicitando tomar parte en el correspondiente proceso selectivo se ajustarán al modelo oficial que será facilitado en las oficinas de este Organismo, sito en la calle Cristo, número 1, 4.a planta, de Bilbao, en las que los/as aspirantes deberán manifestar que reúnen todas y cada una de las condiciones exigidas en las Bases de la convocatoria. Las instancias se dirigirán a la Sra. Presidenta del O.A.L. Viviendas Municipales de Bilbao y se presentarán dentro del horario de oficina, durante el plazo de 20 días naturales contados a partir del siguiente a aquél en que aparezca la publicación del anuncio de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».
Igualmente las instancias podrán presentarse por cualquiera de los procedimientos establecidos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre («B.O.E.», de 27 de noviembre de 1992).
Los/as solicitantes adjuntarán a su instancia fotocopia del DNI y título exigido, así como una declaración en la que se relacionen los méritos alegados acompañando fotocopia compulsada de los documentos suficientes acreditativos de los mismos.
No podrán valorarse méritos distintos a los alegados y justificados dentro del plazo de presentación de instancias, ni aquellos otros que, alegados dentro de dicho plazo, sean justificados posteriormente. En el supuesto de existir defectos en las instancias se requerirá al interesado, para que en el plazo de 10 días subsane la falta, con apercibimiento de que si no lo hace se archivará sin más trámites su solicitud.
Cuarta.-Admisión de aspirantes.
Finalizado el plazo de presentación de instancias, la Presidencia del Organismo Autónomo Local dictará resolución en el plazo máximo de un mes, aprobando la lista provisional de aspirantes admitidos/as y excluidos/as. Dicha resolución, junto con los miembros que componen el Tribunal Calificador, se hará pública en el «Boletín Oficial de Bizkaia» y será expuesta en el tablón de anuncios de las oficinas de la entidad convocante, concediéndose un plazo de 10 días naturales contados a partir de la publicación del anuncio en el citado «Boletín Oficial de Bizkaia» para la presentación de reclamaciones, para subsanar los defectos u omisiones que hubieran motivado la exclusión, a tenor de lo establecido en el artículo 76 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Contra dicha resolución podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Bilbao, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la publicación de la lista de admitidos/as y excluidos/as en el «Boletín Oficial de Bizkaia», sin perjuicio de que pueda interponer cualquier otro recurso que se estime procedente.
Quinta.-Composición, designación y actuación del Tribunal Calificador.
El Tribunal Calificador se constituirá conforme a los artículos 31/32 de la Ley 6/1989, de 6 de julio, de la Función Pública Vasca y contará con los siguientes miembros:
Presidenta:
- La Directora del O.A.L. Viviendas Municipales de Bilbao, actuando como suplente el Subdirector Técnico.
Vocales:
- Un/a designado/a a propuesta del Excmo. Ayuntamiento de Bilbao.
- Un/a designado/a a propuesta del IVAP.
- Un/a designado/a propuesta de la representación sindical.
Secretario:
- El Secretario del O.A.L Viviendas Municipales de Bilbao.
Sin perjuicio de la representación que a la Comunidad Autónoma corresponde en los Tribunales Calificadores, un representante de dicha Comunidad formará parte de los mismos en aquellas pruebas que estén destinadas a la acreditación de los conocimientos del idioma euskara.
El Tribunal quedará designado además, por los suplentes respectivos que, simultáneamente con los titulares, habrán de designarse.
Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de intervenir, notificándolo a la Presidencia, y los aspirantes podrán recusarles, conforme a lo establecido respectivamente en los artículos 28 y 29 de la vigente Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
El número de miembros que de derecho integren el Tribunal no podrá ser inferior a cinco, y de hecho no podrán constituirse ni actuar sin la asistencia de al menos la mitad de sus miembros, titulares o suplentes, indistintamente, sin que en ningún caso este número pueda ser inferior a tres. En todo caso, será preciso la asistencia de la Presidencia y del Secretario/a o de quienes reglamentariamente les sustituyan por su delegación.
Todos los miembros del Tribunal tendrán voz y voto, con excepción del Secretario/a que carecerá de esta última facultad.
Las decisiones del Tribunal se adoptarán por mayoría de votos, resolviendo, en caso de empate, el voto del que actúe como Presidente/a.
En todo caso, los Tribunales podrán solicitar la asistencia a las sesiones de expertos en las materias objeto de examen, quienes, en calidad de asesores, podrán actuar con voz pero sin voto en las materias propias de su especialidad.
El Tribunal Calificador queda facultado para resolver las dudas que se planteen y para adoptar los acuerdos necesarios para el buen orden y desarrollo del procedimiento selectivo, en todo aquello no previsto en las presentes bases.
Los miembros del Tribunal, en su caso, percibirán las dietas por asistencia a las reuniones del mismo en las cuantías y formalidades legalmente establecidas.
Sexta.-Procedimiento de Selección.
1. El procedimiento de selección de los/as aspirantes será el que se determine en el anexo incorporado a las bases de esta convocatoria.
2. La fase de oposición estará constituida por los ejercicios que se indican en el Anexo incorporado a las Bases de esta convocatoria.
3. La fase de concurso consistirá en el examen y valoración de los méritos alegados y acreditados por los/as aspirantes y se efectuará asignando a cada uno de ellos los puntos que les correspondan con arreglo a los baremos que constan en el anexo de estas bases. Computarán únicamente los méritos contraídos, alegados y acreditados por los/as aspirantes hasta el día en que finalice el plazo de presentación de instancias.
La fase de concurso no tendrá carácter eliminatorio, ni podrá tenerse en cuenta la puntuación obtenida en la misma para superar las pruebas de la fase de oposición. Esta fase se valorará a aquellos aspirantes que hayan superado la fase de oposición.
4. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 19 del vigente Reglamente de Ingreso, Promoción y Provisión de Puestos de Trabajo, serán admitidas las personas con minusvalía en igualdad de condiciones con los demás aspirantes. A tal efecto, se establecerán para las personas con minusvalía que lo soliciten las adaptaciones posibles de tiempo y medios para la realización de las pruebas selectivas, debiendo formular la correspondiente petición concreta en la solicitud de participación.
5. Las puntuaciones de cada ejercicio se harán públicas mediante el correspondiente anuncio a insertar en el tablón de anuncios de la entidad convocante.
Séptima.-Comienzo del proceso selectivo.
El lugar, fecha y hora de comienzo del primer ejercicio de la fase de la oposición se publicará en el «Boletín Oficial de Bizkaia» y tablón de anuncios del Organismo, conjuntamente con la resolución por la que se apruebe la lista definitiva de admitidos/as y excluidos/as al proceso selectivo. Desde la conclusión de cada ejercicio de la oposición y el comienzo del siguiente, deberá transcurrir un plazo mínimo de 72 horas y máximo de 45 días naturales.
El orden de actuación de los/as aspirantes vendrá determinado conforme al sorteo que se lleve a cabo por el Secretario en presencia de un mínimo de tres vocales. Si no existieran aspirantes cuyo primer apellido comience por la letra resultada en el sorteo, el orden de actuación vendrá indicado por las inmediatas siguientes, según corresponda.
Los/as opositores/as serán convocados/as para cada ejercicio de la oposición en llamamiento único, y la no presentación de un/a opositor/a a cualquiera de los ejercicios en el momento de ser llamado/a determinará automáticamente el decaimiento de su derecho a participar en el mismo ejercicio y en los sucesivos, quedando excluido/a, en consecuencia, del proceso selectivo.
La publicación de los sucesivos anuncios de la celebración de los restantes ejercicios de la oposición, se efectuará por el Tribunal en el tablón de anuncios del Organismo. Estos anuncios deberán hacerse públicos al menos con 24 horas de antelación a la celebración del siguiente ejercicio.
Los miembros del Tribunal Calificador podrán en todo momento requerir a los/as aspirantes para que se identifiquen debidamente, a cuyo efecto habrán de concurrir a la realización de cada ejercicio de la oposición provistos/as del DNI, o de cualquier otro documento que a juicio del Tribunal resulte suficientemente acreditativo de la entidad del/la opositor/a (pasaporte, permiso de conducir, etc.).
Si en cualquier momento del proceso selectivo llegare a conocimiento del Tribunal que alguno/a de los/as aspirantes carece de los requisitos exigidos en la convocatoria, se le excluirá de la misma.
Octava.-Calificación de las pruebas selectivas.
La valoración de los méritos de concurso vendrá determinada por la suma de los puntos atribuidos con arreglo a los baremos de méritos determinados en el anexo incorporado a las presentes bases.
Los ejercicios de la fase de oposición se calificarán conforme a lo que se determina en el anexo de las presentes bases.
Las calificaciones de cada ejercicio de la oposición, se adoptarán sumando las puntuaciones otorgadas por los distintos miembros del Tribunal, dividiendo el total resultante entre el número de asistentes de aquél, siendo el cociente la calificación definitiva.
La calificación final del procedimiento selectivo vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en las fases de oposición y concurso.
En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo, en primer lugar, a favor del/la aspirante que hubiere obtenido mayor puntuación en la fase de oposición; en segundo, del/la que hubiera prestado más tiempo de servicio en el O.A.L. Viviendas Municipales de Bilbao; en tercero, del/la que hubiera prestado más tiempo de servicios en la Administración local del Ayuntamiento de Bilbao; en cuarto lugar a favor del/ la que hubiera prestado más tiempo de servicios en la Administración Vasca, y por último, y en quinto lugar, a favor del/la aspirante que hubiera prestado más tiempo de servicios en la Administración Estatal.
Novena.-Lista de aprobados/as.
1. Al finalizar la corrección de cada uno de los ejercicios de la fase de oposición, el Tribunal hará públicas en el tablón de anuncios las calificaciones correspondientes.
2. Concluida la calificación de las pruebas y/o méritos que integran el proceso selectivo, el Tribunal publicará la relación de aprobados/as por orden de puntuación, cuyo número no podrá exceder del de plazas convocadas, y remitirá dicha relación a la Presidencia para que formule la correspondiente propuesta de contratación. Al mismo tiempo, remitirá el acta de la última sesión en la que habrán de figurar, por orden de puntuación, todos/as los/as aspirantes que habiendo superado todas las pruebas selectivas, excediesen del número de plazas convocadas, todo ello para el exclusivo supuesto de que alguno/a de los/as aspirantes que hubiere obtenido plaza no llegara a tomar posesión de ella, sin ningún otro derecho o expectativa.
Décima.-Presentación de documentos.
El/la opositor/a propuesto/a presentará en el Departamento de Personal, dentro del plazo de 20 días naturales contados a partir de la publicación de la lista de aprobados/as, los documentos acreditativos de las condiciones que para tomar parte en el proceso selectivo se exigen en las bases de la convocatoria y su correspondiente anexo, y concretamente los siguientes:
1. Certificación de Nacimiento expedida por el Registro Civil correspondiente.
2. Declaración de no haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni de hallarse incurso/a en causa alguna de incapacidad o incompatibilidad con el puesto de trabajo a desempeñar.
3. Certificado médico, expedido por los Servicios Médicos Municipales, de no padecer enfermedad o defecto físico ni psíquico que impida el normal desempeño de sus funciones, de conformidad con lo establecido en el Baremo de Exclusiones aprobado por Acuerdo Plenario de 24 de septiembre de 1987, a cuyos efectos los/as aspirantes serán sometidos al correspondiente examen médico para comprobar su cumplimiento, y se podrán practicar cuantas pruebas médicas sean precisas en orden a comprobar su adecuación al cuadro de exclusiones médicas durante todo el procedimiento de selección, considerado en su conjunto. En caso de impugnación del certificado médico, el/la aspirante acepta que los informes médicos que sirven de base para su emisión sean puestos a disposición de los correspondientes órganos que examinen la reclamación interpuesta, salvo que afecten al derecho al honor del/la mismo/a. Los/as aspirantes que tengan la condición de minusválidos/as deberán presentar, además, certificación de aptitud para el desempeño de las funciones de la plaza correspondiente, expedida por la autoridad competente.
4. El título, fotocopia compulsada del mismo o justificante de haber abonado los derechos para su obtención, exigido por el artículo 43 de la Ley 6/1989, de 9 de julio, de la Función Pública Vasca, y que se determina para la plaza convocada en el anexo incorporado a las presentes bases.
5. Justificación documental de los demás requisitos específicos exigidos en las presentes bases y en el anexo a ellas incorporado. Quien tuviera la condición de funcionario/a público/a estará exento/a de justificar documentalmente las condiciones y requisitos ya demostrados para obtener su anterior nombramiento, debiendo presentar en este caso certificación del Ministerio, Corporación Local u Organismo Público del que dependa, acreditando su condición y cuantas circunstancias consten en su hoja de servicios.
Si dentro del plazo indicado y salvo casos de fuerza mayor, el/la aspirante propuesto/a no presentara su documentación o no reuniera los requisitos exigidos, no podrá ser nombrado/a y quedarán anuladas todas sus actuaciones sin perjuicio de la responsabilidad en que hubiera podido incurrir por falsedad en su instancia. En este caso la Presidenta del Organismo formulará propuesta de nombramiento a favor del/la aspirante de mayor puntuación consecutiva, y así sucesivamente.
Undécima.-Suscripción del contrato de trabajo.
Una vez aprobada la propuesta por la Presidenta de este O.A.L., el/la aspirante nombrado/a deberá tomar posesión en el plazo de 30 días a contar desde el siguiente a aquél en que le sea notificado el nombramiento. Si no toma posesión en el plazo indicado sin causa justificada, quedará en la situación de cesante, entendiéndose que renuncia al cargo, decayendo en todos sus derechos. No obstante, la Presidenta del O.A.L. podrá conceder, con carácter discrecional y por causas justificadas y debidamente motivadas, prórroga del plazo posesión por un período no superior a la mitad del señalado anteriormente.
Duodécima.-Requisitos específicos para las distintas pruebas selectivas.
La titulación exigida para el acceso a la plaza, objeto de esta convocatoria, sistema de selección, programas y requisitos específicos para el acceso a ella, constan determinados expresamente en el anexo incorporado a las presentes bases y que forman parte de las mismas.
Decimotercera.-Normas finales.
En lo no previsto en estas bases, regirá lo dispuesto en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público; la Ley 6/1989, de Función Pública Vasca; Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común; Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración del Estado, aprobado por R.D. 364/1995, de 10 de marzo; Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local; R.D.L. 781/1986, de 18 de abril, R.D. 896/1991, de 7 de junio, y el D. 86/1997, sobre Normalización del uso del Euskera en las Administraciones Públicas de la Comunidad Autónoma Vasca y posteriores modificaciones que haya podido haber en todas ellas. La convocatoria, sus bases y cuantos actos administrativos se deriven de la actuación de los Tribunales Calificadores, podrán ser impugnados por los/as interesados/as en los casos y en la forma establecida en la Ley de Procedimiento Administrativo en vigor.
ANEXO.
Primero.-Plaza convocada.
Se convoca una plaza de Técnico/a de Organización para cubrir la vacante del puesto de Responsable de Calidad y RR.HH., con perfil lingüístico 3 no preceptivo, por el sistema de acceso libre mediante concurso-oposición, dotada con el sueldo correspondiente al Grupo Retributivo A Nivel 26 del vigente Convenio Colectivo de este Organismo. Sus funciones, entre otras, serán las de:
Diseño e implantación de las políticas de Recursos Humanos en aspectos generales de formación, motivación, rendimiento, retribución, evaluación profesional y cualesquiera otros aspectos derivados de su gestión.
Llevar a cabo actividades de promoción, diseño, documentación e implantación de la gestión de calidad en todas las áreas del Organismo.
Asistencia técnica en la coordinación y supervisión de las actividades necesarias para la consecución de los objetivos de la calidad establecidos por la Dirección.
Establecimiento y documentación de procedimientos que definan los procesos internos del Organismo.
Mantenimiento y mejora continua de los sistemas de gestión de calidad.
Diseño y desarrollo de Planes estratégico y mapas de procesos.
Segundo.-Requisitos específicos.
Hallarse en posesión del Título de Licenciado/a universitario/a o haber abonado los derechos correspondientes para la obtención del título en la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias.
Tercero.-Sistema de selección.
La selección se realizará mediante el sistema de concurso-oposición.
A) Fase de oposición:
Primer ejercicio: De carácter obligatorio y eliminatorio. Consistirá en desarrollar por escrito, durante un periodo máximo de tiempo de tres horas, un tema de carácter general determinado por el Tribunal inmediatamente antes de celebrarse el ejercicio y relacionado con cualquiera de las partes del programa que se acompaña a la convocatoria, aunque no se atenga a epígrafe concreto del mismo, teniendo los aspirantes amplia libertad en cuanto a la forma de exposición se refiere.
En este ejercicio se valorará la formación general universitaria, la claridad de ideas, la facilidad de exposición escrita, la aportación personal del/la aspirante y su capacidad de síntesis.
El Tribunal podrá decidir que el ejercicio sea leído en lectura pública y en ese caso, tendrá lugar en los días y horas que determine el Tribunal.
Segundo ejercicio: De carácter obligatorio y eliminatorio. Consistirá en desarrollar oralmente, y durante un máximo de 45 minutos, tres temas extraídos al azar de entre los que componen el temario anexo, uno de cada una de las partes en que se divide.
Tercer ejercicio: De carácter obligatorio y eliminatorio. Consistirá en la realización de un ejercicio práctico escrito, según decida el Tribunal durante un periodo máximo de tiempo de tres horas, elegido al azar de entre varios propuestos por el tribunal inmediatamente antes del ejercicio y relacionado con los contenidos de la parte II y III del temario anexo.
En este ejercicio los/as aspirantes podrán hacer uso de los textos y libros de consulta de los que acudan provistos/as.
En el segundo y tercer ejercicios se valorará fundamentalmente la capacidad de raciocinio, la sistemática en el planteamiento, el dominio, el conocimiento y adecuada interpretación del marco conceptual y práctico.
El Tribunal podrá decidir que el ejercicio sea leído en lectura pública y en ese caso, tendrá lugar en los días y horas que determine el Tribunal.
Cuarto ejercicio: De carácter obligatorio y eliminatorio. Consistirá en la ejecución de pruebas psicotécnicas encaminadas a la valoración del perfil aptitudinal y personal.
Quinto ejercicio: De carácter voluntario y no eliminatorio. Consistirá en la acreditación del conocimiento del idioma euskara, en la forma que determine el Tribunal, en nivel equivalente al perfil lingüistico 3, siguiendo a tales efectos las directrices emanadas del Instituto Vasco de Administración Pública, a tenor de lo establecido en el artículo 99.1 de la Ley de Función Pública Vasca.
Quedarán exentos/as de la acreditación del perfil lingüístico, aquellos/as aspirantes que posean el correspondiente certificado expedido por el IVAP del perfil lingüístico del que se trate, o bien, aquellos títulos recogidos en el artículo 41 del Decreto 86/1997, de 15 de abril, de normalización del uso del euskara, a efectos de convalidación.
B) Fase de concurso:
El concurso consistirá en el examen y valoración de los méritos alegados y acreditados por los/as aspirantes dentro del periodo de presentación de instancias, y se efectuará asignando a cada uno/a de ellos/as los puntos que le correspondan con arreglo al Baremo de méritos que se adjunta.
BAREMO DE MÉRITOS:
1. Por servicios prestados en la Administración Pública con la categoría de Técnico/a de Organización, Responsable de Calidad y Recursos Humanos y/o equivalente, perteneciente al grupo A, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto del Gobierno Vasco 208/1990, de 30 de julio, bajo cualquier relación jurídica excepto contratos de arrendamientos de servicios civiles o mercantiles, mediante certificación expedida por quien tenga conferida legalmente esta facultad en la que se acredite el tiempo de prestación de servicios a razón de 0,50 puntos por cada año de servicio o fracción igual o superior a seis meses, hasta un máximo de 3,5 puntos.
2. Por servicios prestados en la Empresa Privada con la categoría de Técnico/a de Organización, Responsable de Calidad y Recursos Humanos y/o equivalente lo que se acreditará mediante copia del contrato de trabajo como Licenciado/a junto al certificado de vida laboral o copia de los boletines de cotización de Seguridad Social que acrediten el tiempo cotizado y la cotización como Técnico Superior (grupo 1), a razón de 0,25 puntos por cada año de servicio o fracción igual o superior a seis meses, hasta un máximo de 3,5 puntos.
No se podrá obtener puntuación por la prestación de servicios para la Administración y ejercicio libre de la profesión, en iguales periodos de tiempo, salvo acreditación del correspondiente acuerdo de compatibilidad adoptado por la Administración competente.
3. Por la cantidad de horas de impartición/recepción en Centros Oficiales u homologados de cursos de formación directamente relacionados con la partes II y III del temario anexo: 0,010 puntos por cada hora de recepción y 0,020 puntos por cada hora de impartición hasta un máximo de 3 puntos.
4. Por la acreditación de un Master o curso igual o superior a 600 horas en cualquiera de las materias recogidas en las partes II y III del temario anexo 3 puntos por Master o curso hasta un máximo de 3 puntos.
5. Por el grado de Doctor/a... 0,50 puntos.
6. Por la acreditación de títulos oficiales homologados del conocimiento de los idiomas ingles: 1,50 puntos; francés: 0,75 puntos y/o alemán: 0,75 puntos por cada uno, hasta un máximo de 3 puntos.
7. Por la realización de cursos de informática: 0,20 puntos por cada curso de más de 15 horas hasta un máximo de 1,50 puntos.
Puntuación máxima: 18 puntos.
Cuarto.-Calificación de los ejercicios.
Los cuatro primeros ejercicios de la fase de oposición (obligatorios y eliminatorios) serán calificados hasta un máximo de 10 puntos cada uno, siendo eliminados/as los/as opositores/as que no alcancen un mínimo de la mitad de la puntuación asignada a cada ejercicio.
El quinto ejercicio de la fase de oposición (de carácter voluntario y no eliminatorio) se puntuará con un máximo de 9 puntos para quien acredite poseer el perfil lingüístico 3; de 5,8 puntos para quien acredite poseer el perfil lingüístico 2, y de 3,5 puntos para quien acredite poseer el perfil lingüístico 1 .
En el supuesto de que ningún/a aspirante superara las calificaciones mínimas exigidas anteriormente señaladas, la Presidencia del Tribunal podrá declarar desierta la convocatoria.
TEMARIO.
PARTE I. GENERAL.
Tema 1: El Estado. Concepto. Elementos. Formas de Estado. Funciones del Estado. La teoría de la división de poderes. La Constitución Española de 1978. Principios generales. El Estado Español como Estado Social y Democrático de Derecho. Derechos fundamentales.
Tema 2: Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía: su significado. La Unión Europea. Evolución e Instituciones. La Constitución Europea.
Tema 3: El Estatuto de Autonomía del País Vasco. Antecedentes históricos. Antecedentes Título Preliminar. Competencias del País Vasco: exclusivas, de desarrollo legislativo y ejecución, y de ejecución.
Tema 4: Los poderes del País Vasco. Parlamento, Gobierno y Lehendakari Vasco. Reforma del Estatuto. Las disposiciones adicionales y transitorias.
Tema 5: Las instituciones de los Territorios Históricos. Hacienda y Patrimonio. La Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Tema 6: La Ley 6/1989, de 6 de julio, de la Función Pública Vasca. La Ley 10/1982, de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del Euskera.
Tema 7: Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley: clases de leyes. Personalidad jurídica de la Administración Pública.
Tema 8: Clases de personas jurídico públicas. Potestades administrativas. Potestad discrecional y reglada. El Reglamento.
Tema 9. El administrado. Concepto y clases. La capacidad del administrado y sus causas modificativas. Colaboración y participación del administrado en la Administración Pública.
Tema 10: El acto administrativo. Concepto. Clases de actos administrativos. Elementos del acto administrativo. El procedimiento administrativo.
Tema 11: La Ley 30/92 del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Principios, ámbito de aplicación y contenido básico.
Tema 12: Las fases del procedimiento administrativo general. Dimensión temporal del procedimiento. Recepción y registro de documentos.
Tema 13: El interesado y su representación. Comunicaciones y notificaciones. El silencio administrativo.
Tema 14: La eficacia de los actos administrativos y su condicionamiento. Ejecutividad y suspensión. La ejecución de los actos administrativos.
Tema 15: La teoría de la invalidez del acto administrativo. Actos nulos y anulables. La convalidación del acto administrativo. La revisión de oficio. Sistema de Recursos.
Tema 16: La contratación administrativa. Naturaleza jurídica de los contratos públicos. Distinción de los civiles. Clases de contratos públicos. La legislación de contratos del Estado.
Tema 17: El servicio público. Evolución del concepto. Servicio público y prestaciones administrativas. Los modos de gestión del servicio público.
Tema 18: Organización y competencias municipales. Régimen de sesiones y acuerdos de los órganos colegiados municipales. Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales.
Tema 19: Ley de Arrendamientos Urbanos 29/1994 de 24 de noviembre. Ámbito de aplicación. Arrendamiento de viviendas y para uso distinto: Normas generales, duración del contrato, renta, derechos y obligaciones de las partes, suspensión, resolución y extinción del contrato. Disposiciones Transitorias.
Tema 20: Ley 49/1960 de Propiedad Horizontal. Régimen de constitución. Régimen de adopción de acuerdos. Impugnación de acuerdos. Acciones judiciales.
Tema 21: Estatuto de los trabajadores y Legislación social básica.
Tema 22: Legislación sobre igualdad de oportunidades, conciliación de la vida familiar y dependencia.
Tema 23: Legislación Estatal y Autonómica en materia de suelo y vivienda. Especial referencia a la legislación sobre vivienda de protección oficial.
Tema 24: Normativa básica del Ayuntamiento de Bilbao. Ordenanzas y Reglamentos. Organigrama básico competencial del Ayuntamiento de Bilbao.
PARTE II : ORGANIZACIÓN-CALIDAD.
Tema 25: Los principios generales de Organización. Formulación y limitaciones de los mismos. La Función de Organización: Definición Teórica y funciones. Estructura y procedimientos.
Tema 26: Elementos básicos de las estructuras organizativas. Disfunciones típicas de las estructuras organizativas en la administración. Modelos alternativos.
Tema 27: La dirección en la empresa. La dirección y el liderazgo. Las funciones de la dirección. Las habilidades de la dirección. La autoridad de la empresa. La delegación de la autoridad. El poder de la empresa.
Tema 28: Los equipos de trabajo en la empresa: Formación. Funciones. Eficacia. Ventajas e inconvenientes. La participación en el equipo de trabajo.
Tema 29: La toma de decisiones. Fases. Las decisiones en función del tipo de problemas. Los factores que intervienen en las decisiones. Las decisiones grupales. Centralización y descentralización.
Tema 30: La delegación de autoridad: Definición, contenido, características y tipos de delegación. Condiciones para una delegación eficaz.
Tema 31: El contenido de la motivación de los trabajadores. La motivación laboral. Las dos grandes corrientes teóricas de la motivación de los trabajadores. La motivación y la jerarquía de necesidades. Las necesidades aprendidas. Las condiciones de trabajo y la motivación laboral.
Tema 32: El proceso de motivación de los trabajadores. La motivación instrumental. La motivación en función del valor, la expectativa y el resultado del trabajo. La fuerza motivadora de las metas profesionales. La motivación como resultado de las comparaciones laborales. Técnicas de motivación laboral.
Tema 33: Técnicas para mejorar las decisiones de la empresa. Evaluación numérica de los riesgos. El árbol de decisiones. El método DAFO. Técnicas para mejorar la toma de decisiones en grupo. Técnica Delphi. Técnicas para fomentar la creatividad.
Tema 34: Reuniones de trabajo. Concepto y función. Fases de una reunión laboral. Tipos. El debate entre profesionales. Topología y tratamiento diferencial de los participantes de una reunión.
Tema 35: Análisis de puestos de trabajo. Objetivos. La función desde el punto de vista de la organización y de la aportación del trabajador. Análisis de actividades y tareas. Características. Terminología. Cuantificación de las diversas funciones. Cuestionarios y tratamiento de la información.
Tema 36: Plan de formación: justificación. Concepto. Formación de oferta. Formación de demanda. Comparación entre ambas. Factores a tener en cuenta antes de realizar un plan de formación. Objetivos principales.
Tema 37: Metodología de implantación del Plan de Formación. Fases. Problemas de implantación y soluciones.
Tema 38: Futuro de la formación: uso intensivo de las tecnologías. Tecnologías y formación en las grandes políticas. Los nuevos sistemas formativos. Aplicaciones tecnológicas.
Tema 39: Participación colectiva en la empresa. Organos de representación laboral. Comité de empresa y delegados de personal. Representación sindical. Garantías de los representantes. Asamblea de trabajadores.
Tema 40: Negociación colectiva: conceptos básicos. Proceso de la negociación colectiva. Fases de la negociación colectiva.
Tema 41: Adecuación de la persona al puesto de trabajo. Metodología. Ventajas de su utilización en la planificación de Recursos Humanos. Inventario de Recursos Humanos. Explotación informática. Grupos de tratamiento diferenciado.
Tema 42: Potencial de desarrollo del empleado. Principales criterios. Plan de identificación del potencial y su métodos. Assessment center.
Tema 43: Distribución física de espacios de oficinas.
Tema 44: El archivo. Definiciones. Funciones. Tipología. Etapas. Fundamentos teóricos. Tratamiento archivístico.
Tema 45: Sistemas de gestión documental. Definición. Los sistemas de gestión documental frente a sistemas de gestión clásicos. Conceptos y funcionalidades básicas de los sistemas de gestión documental.
Tema 46: Modelo Europeo de Excelencia. Principios básicos de la Excelencia. Criterios agentes. Criterios de resultados. Identificación de indicadores. Gestión de resultados.
Tema 47: Modelo Europeo de Excelencia: Conceptos básicos de autoevaluación; diferentes enfoques. Matriz RADAR y su utilización. Plan de mejora e integración de resultados de autoevaluación en el plan de gestión.
Tema 48: La comunicación interna: definición y tipos. Las reglas básicas de la comunicación. Gestión de la comunicación interna. Barreras en la comunicación. Redes de comunicación. Análisis de la situación: diagnóstico de comunicación. Plan de mejora en la comunicación interna.
Tema 49: Medición del trabajo. Muestreo de trabajo. Estudio de tiempos en el puesto de trabajo. La organización del trabajo.
Tema 50: Sistemas de gestión de calidad según la Norma ISO 9001:2000. Requisitos de la Norma UNE-EN ISO 9001:2000. Definición de procesos. Indicadores y objetivos. Documentación de un sistema de calidad. La mejora continúa. Implantación y certificación de Sistemas de calidad.
Tema 51: Gestión por procesos. Mapa de procesos. Descripción de procesos. Seguimiento, medición y mejora de procesos. Relación con los criterios del modelo EFQM. Gestión basada en procesos para la consecución de objetivos. Soporte documental de los sistemas con enfoque basado en procesos.
Tema 52: Gestión de Proyectos. Planificación y control. Fases del proyecto. Objetivos. Ciclo de vida. Identificación de actividades. Recursos. Plazos y Costes. Herramientas para el control de proyectos.
Tema 53: Valoración de puestos de trabajo: utilidades, implicaciones y sistemas genéricos de valoración.
Tema 54: Satisfacción del cliente. Métodos de medición de la satisfacción del cliente. Indicadores típicos. Explotación de los resultados.
Tema 55: La satisfacción de las personas. Principales dimensiones que influyen en la satisfacción de las personas. Cuestionarios para los estudios de clima laboral. Metodología de implantación de un estudio de clima laboral.
Tema 56: La participación de las personas. Concepto. Razones de la propuesta de un método de evaluación y estrategias de desarrollo. El nivel cero. Desarrollo de las estrategias atendiendo a las dimensiones clave identificadas. Cuestionarios para la autoevaluación. Actuaciones pertinentes para el desarrollo.
Tema 57: Instrumentos de participación de las personas. Equipos de mejora y metodología de resolución de problemas. Programas de 5S. Sistemas de propuestas de mejora.
Tema 58: Liderazgo. Definición y modelos teóricos. Los estilos de liderazgo. El liderazgo como rasgo de personalidad. El liderazgo como conducta. El liderazgo desde enfoques humanista y situacional. Consonancia entre la situación y el estilo de liderazgo. Consonancia entre la tarea y el estilo de liderazgo.
Tema 59: El liderazgo situacional en la empresa. Las variables de la relación directiva. El comportamiento del directivo. El concepto de madurez profesional. Los niveles de la madurez profesional. El concepto situacional de la dirección empresarial. Los estilos directivos situacionales. Método para definir el estilo de liderazgo.
Tema 60: Innovación. La innovación como cambio en los criterios de gestión. Los procesos como elementos de innovación. La innovación como capacidad organizativa. Visión global de la organización.
Tema 61: Seguridad e higiene en el trabajo. Condiciones de trabajo y salud. Prevención de riesgos laborales. Riesgos psicosociales.
Tema 62: Planificación estratégica versus planificación operativa: el proceso de planificación estratégica.
Tema 63: Las cartas de servicio. Compromisos e indicadores fundamentales.
Tema 64: La estructura organizativa. Tipología de organigramas.
Tema 65: El diseño organizativo de una organización. Especial estudio en la Administración Pública.
PARTE III: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Tema 66: Planificación estratégica de recursos humanos: Gestión estratégica de Recursos Humanos. Planificación estratégica de los Recursos humanos. Modelos de Planificación estratégica de los Recursos Humanos.
Tema 67: La planificación de los recursos humanos en el ámbito público. Instrumentos legales de planificación. La planificación de los Recursos Humanos en el marco constitucional de la Administración.
Tema 68: Los planes de Empleo: ordenamiento jurídico. Modificación de estructuras organizativas y puestos de trabajo. Reasignación de efectivos y movilidad. Situación de los empleados afectados por un Plan de Empleo.
Tema 69: Elaboración del manual de funciones: Concepto. Contenido. Utilidad en la dirección de recursos humanos.
Tema 70: Valoración de puestos de trabajo y gestión de recursos humanos: objeto de la valoración de puestos de trabajo. La valoración de puestos de trabajo en la legislación sobre Función Pública. Métodos de valoración.
Tema 71: Clases de personal al servicio del sector público. Tipos. Escalas y Subescalas. Requisitos. Proceso de selección. Pérdida de la condición laboral.
Tema 72: Formas de provisión de puestos de trabajo en la Administración Pública. Descripción y características de las distintas fases de provisión.
Tema 73: Situaciones administrativas del personal de la Administración Pública.
Tema 74: Las relaciones de puestos de trabajo en las Administraciones Públicas. Marco normativo básico. La Relación de Puestos de Trabajo en la Administración Pública Vasca.
Tema 75: La aplicación de las relaciones de puestos de trabajo en la gestión de personal. Las relaciones de puestos como expresión de la microorganización. Las relaciones de puestos como instrumento de información. Las relaciones de puestos como documento de gestión.
Tema 76: Estudio de la estructura retributiva: Legislación vigente. Análisis de la aplicación de los diferentes conceptos salariales y extrasalariales. Objetivos de una política salarial.
Tema 77: Metodología para la implantación de un sistema de productividad en la Administración Pública: Conceptos y aspectos legales. Condiciones a cumplir. Propuesta y desarrollo del sistema. Organos. Mecanismos de control.
Tema 78: Las condiciones organizacionales para el éxito de un sistema formal de evaluación. Condiciones pre-evaluación. Condiciones in y post-evaluación. Objetivos de la evaluación: Fines posibles.
Tema 79: La formación de los empleados públicos: modelo legal vigente en la función pública.
Tema 80: La cultura organizativa de la Administración Pública: concepto de la cultura organizativa. Características y elementos.
Tema 81: Funciones y procesos administrativos: funciones básicas de las organizaciones públicas. Procesos administrativos. Análisis y racionalización de los procedimientos administrativos.
Tema 82: La organización de los empleados públicos: características generales de la estructura de los empleados públicos: Política, gestión y administración del personal. Factores críticos e indicadores en la gestión de recursos humanos.
Tema 83: Los sistemas de control y de información en las organizaciones públicas: dimensiones del control. Control de gestión. Control sobre las dimensiones organizativas.
Tema 84: Estrategias de mejora organizativa. Agentes del cambio. Procesos de modernización administrativa.
Tema 85: El cambio organizativo en las organizaciones públicas. Modelos interpretativos del cambio organizativo.
Tema 86: Selección del personal: la selección externa. Modelo vigente en la Administración Pública.
Tema 87: Calidad total en la Administración Loca: Administración pública y calidad , la legitimación como impulso. Gobiernos, legitimidad y calidad. Especificidad de la evaluación en el ámbito Público. Indicadores de desempeño en el sector público.
Tema 88: El clima organizacional en la Administración pública. Marco conceptual y teórico. Aplicación de un modelo en una organización.
Tema 89: Estilos de dirección en la Administración Pública. El modelo de liderazgo situacional en la Administración Pública. Habilidades gerenciales. La Excelencia en la Administración.
Tema 90: El papel de las tecnologías de la información y de las comunicaciones en la reforma de la Administración: la participación de los particulares, oficina virtual, identificación electrónica y firma digital. La participación de terceros en las notificaciones telemáticas. Notificaciones telemáticas.
Tema 91: Aplicación de los sistemas y tecnologías de la información a la Dirección de los Recursos Humanos. Los sistemas de información en el nuevo modelo de dirección de personas. Tecnologías para trabajo en grupo.
-
1
16/04/2025
ANUNCIO BOB TÉCNICO/A DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN -
2
19/03/2025
BATERIA TEMAS DEL 17-18 DE LAS MATERIAS COMUNES DEL TEMARIO -
3
19/03/2025
BATERIA TEMAS 1-16 DE LAS MATERIAS COMUNES DEL TEMARIO -
4
19/03/2025
INDICE PARA LA BATERÍA DE PREGUNTAS SOBRE LAS MATERIAS COMUNES DEL TEMARIO -
5
18/02/2025
ANUNCIO BOB TÉCNICO INFORMÁTICO